Tema 3. Prevención de accidentes y desastres

1. Comentar en grupo los siguientes datos sobre la ocurrencia de lesiones accidentales en niños de cero a nueve años. Estos datos fueron obtenidos de un estudio realizado en los servicios de urgencias de tres hospitales pediátricos del DF: Los niños del sexo masculino (62%) y el grupo de uno y dos años (37%) son los más afectados. Dentro del tipo de lesión accidental y sus causas destacan, en los tres primeros sitios, las contusiones, las heridas de la cabeza y las fracturas. Entre las principales causas se encuentran las caídas de un nivel a otro (principalmente desde las escaleras y de la cama); las caídas del mismo nivel (por resbalón, tropezón o traspié), y las quemaduras con líquidos hirvientes (el agua para preparar el baño es más frecuente). Los factores de riesgo que se presentaron con más frecuencia fueron: falta de protección en los enchufes (40%); productos que se encontraban al alcance de los niños: de limpieza (38), cosméticos (34), bolsas de plástico (30%), y herramientas (30%); por ausencia de barandal de protección en las cunas (30%) y en las escaleras (48%) y por acceso libre a la azotea (44%).

2. Individualmente, revisar el texto “Accidentes”, de Deveaux y otros, centrando la atención en la prevención de accidentes en preescolares y escolares. Registrar en una tabla la información relevante sobre los siguientes puntos:

  • Los accidentes más frecuentes que sufren los niños.
  • Las medidas de prevención.
  • Los criterios de referencia y la atención inmediata.

3. En equipo, elegir uno de los siguientes tipos de accidentes: asfixia, traumatismos, quemaduras, intoxicaciones, heridas, y realizar las siguientes actividades:

  • Identificar las situaciones de riesgo que pueden provocar cada tipo de accidente, tanto en la casa como en la escuela de práctica.
  • Definir las medidas básicas que deben tomar la familia y el personal docente para prevenir dichos accidentes.
  • Experimentar lo que se debe hacer en caso de que se presente un determinado accidente. Revisar el texto “Primeros auxilios”, de Werner y otros, y tomar nota de las sugerencias que complementen las que ya se tienen.
  • Organizar una demostración práctica de cómo atender al niño en caso de que sufra un accidente del tipo seleccionado.

4. Presentar al grupo el trabajo de los equipos y obtener conclusiones respecto a cómo prevenir accidentes en la casa y en la escuela.
Revisar las sugerencias para integrar un botiquín y comentar las medidas que se deben tomar en cuenta en los jardines de niños para contar con uno, mantenerlo en buenas condiciones y utilizarlo adecuadamente.
Discutir sobre las posibilidades que tienen los niños para cuidarse a sí mismos, y por qué y cómo el jardín de niños debe favorecer estas posibilidades.

5. Individualmente escribir un texto que aborde los siguientes puntos:

  • El tipo de desastres que se han presentado en la región debidos a fenómenos naturales y los problemas que ocasionan a la población.
  • Lo que saben sobre las medidas que se deben tomar, tanto en la casa como en la escuela, ante la posibilidad de desastres naturales.

6. Leer y comentar en grupo uno de los textos que se redactaron en la actividad anterior; comentar también:

  • Las experiencias que se han tenido en la normal y en escuelas anteriores respecto a la prevención frente a desastres por fenómenos naturales, particularmente debatir sobre la operatividad de los simulacros de desalojo.
  • La correspondencia que existe entre dichas experiencias con el tipo de desastres probables en la región.
  • Las semejanzas y las diferencias entre las medidas preventivas que se siguen en otros niveles educativos y las que se requieren en los jardines de niños.

7. Individualmente, analizar los textos “Fenómenos causantes de desastres”, “El comité de seguridad escolar” y “Simulacros”, de la Dirección de Emergencia Escolar. En la visita a la escuela de práctica, indagar sobre la manera en que está organizado el comité de seguridad, si cumple con sus funciones, cuáles son éstas y de qué manera las llevan a cabo. Solicitar a la dirección de la escuela que, si es posible, durante la semana de práctica se realice un simulacro, para observar la organización y las dificultades que se presentan. Registrar sus observaciones.

8. De acuerdo a la escuela en la que se practica, formar equipos y con base en las propuestas de los textos leídos, evaluar la función del comité de seguridad escolar y la realización del simulacro. Presentar al grupo las principales observaciones.